Sonido visible: Figuras-Voz, Margaret Watts Hughes

seaweed

Las peculiares formas mostradas en las ilustraciones de este artículo, a las cuales llamo figuras-voz, han suscitado mucho interés desde su reciente hallazgo, cuando fueron presentadas en Londres (Inglaterra), en las salas de The Musical Association, The Royal Institution, The Royal Society y demás.

En 1885, cuando buscaba medios para mostrar fácilmente las intensidades de los sonidos vocales, descubrí estas figuras que, desde entonces, debido a su variedad de producción y de forma, han absorbido gran parte de mi atención. He estado usando un aparato que llamo eidófono. Es muy sencillo. Consta simplemente de una membrana elástica, como una fina lámina de goma flexible tensada sobre la apertura de un receptor de cualquier forma. La voz entra en el receptor a través de un tubo de boca ancha con la forma adecuada. En algunos casos, se puede prescindir del receptor y tensar la membrana en el extremo abierto del propio tubo.

eidophone

El diagrama adjunto muestra diferentes formas de este instrumento que he descubierto que son prácticas para diferentes tipos de figuras-voz. En todos los ejemplos de eidófono mostrados aquí los discos son circulares, pero, obviamente, se pueden utilizar otras formas.

Mis primeros experimentos fueron realizados con arena, polvo de licopodio o las dos substancias mezcladas. Después probé para la producción de las figuras-voz a mojar el disco del eidófono con una capa fina de líquido; por ejemplo, agua o leche. Tras cantar notas del tono apropiado a través del tubo, no muy violentamente, aparecen bellas crispaciones en la superficie del líquido, que varían con cada cambio de tono. Una nota cantada con mucha violencia eleva el líquido, generando salpicaduras demasiado rápidas como para poder seguirlas con la vista. Para facilitar la observación, se pueden usar líquidos más densos. Utilizando esos líquidos, como glicerina teñida, es posible obtener efectos especialmente atractivos.

Posteriormente descubrí que usando talco humedecido de diferentes consistencias aparecen otro tipo de figuras. El primer resultado de mis experimentos con este material muestra centros de movimiento a partir de los que divergen radiaciones. Cuando estaba un día generando esta clase de figuras, observé que exactamente en el medio de cada uno de los centros de movimiento había una pequeña forma similar a una flor nomeolvides.

En el transcurso de varios intentos de aislar estas formas diminutas descubrí que colocando sobre el disco una cantidad mínima de pasta colorante húmeda, y cantando diferentes notas sostenidas, iba apareciendo una serie de pequeñas figuras.

daisy

Mis siguientes esfuerzos fueron para ver cómo afectaba la voz a una mayor cantidad de esa pasta de color húmeda, lo que dio como resultado las formas florales de mayor tamaño mostradas en la ilustración [la forma de margarita].

En este punto pude observar claramente por primera vez el extraordinario comportamiento de estas flores-voz en el instante en el que florecían, que creo que merece tanta atención como las formas en sí. Voy a intentar describirlo brevemente. Con la masa húmeda en el centro del disco, hay que cantar una nota sostenida de manera muy estable, empezando con una intensidad moderada. El primer efecto es que la pasta colorante se contrae y se acumula en un montoncito justo en el centro del disco. Al seguir cantando manteniendo diligentemente un tono constante, descubro que el efecto siguiente es que los bordes del montoncito empiezan a agitarse. Ahora es el momento de aumentar la intensidad de la nota, manteniendo el tono. De repente, salen del centro elevado del montoncito pétalos como los de una margarita, muy similares a los de la flor real.

Puede ser que los primeros pétalos sean imperfectos, probablemente debido a la condición de la pasta colorante. Si pasa eso, lo único que hay que hacer es cantar la misma nota otra vez, pero en diminuendo, e inmediatamente todos los pétalos se replegarán al montoncito central, como al principio. Entonces el cantante puede intentarlo otra vez, y es probable que con otro crescendo consiga generar una forma floral perfecta.

He llamado a este género de figura-voz el tipo margarita, pero incluye variaciones que se parecen más a la caléndula, el crisantemo y el girasol.

La característica especial de este tipo margarita es un anillo, o anillos, de pétalos, normalmente de tamaño bastante regular, rodeando un centro elevado. El número de pétalos puede ir de seis a treinta o más, ya que aumenta con cada elevación del tono de la nota cantada. Normalmente aparecen como una sola capa en torno al centro, pero a veces he visto dos, tres, o cuatro capas de pétalos parcialmente superpuestas, mostrando las mismas diferencias que vemos en las flores de jardín dobles y triples y en sus progenitoras salvajes más simples.

Vale la pena examinar los centros de estas formas de margarita. A menudo los he visto elevarse en dos, tres o más niveles circulares o estrellados, a veces con el nivel superior coronado con una cruz. En la base del centro he observado con cierta frecuencia un anillo completo de puntos elevados, equidistantes. Es probable que cada uno de ellos sea un pequeño centro de movimiento.

Lamento enormemente no haber encontrado una manera de conservar perfectamente las formas florales más delicadas, debido a que parte de ellas se desintegra en cuanto la pasta húmeda se seca.

pansy

Además, debería mencionar que he obtenido otro género de flores-voz, diferentes del ya mencionado tipo margarita tanto en su forma como en el método de producción, a las que podría llamar tipo pensamiento, con variedades más similares a la violeta, la prímula y el geranio.

Para obtener estas formas de pensamiento hay que colocar en el disco la misma cantidad de pasta coloreada, pero con mucha más agua, la suficiente para que la pasta se mueva libremente sobre ella cuando se vea afectada por las vibraciones del disco elástico, entonces los pétalos saldrán de los centros de movimiento y se extenderán por el agua. Esta clase de formas de flor suele tener sus pétalos de tres en tres, en un grupo, dos o más.

Antes de cerrar el tema de las formas florales, debería mencionar que para generarlas hay que cantar con gran delicadeza y cuidado, lo que exige una amplia experiencia al vocalista, quien debe ser capaz de mantener las notas en intensidades que van del pianissimo más suave a un forte muy alto, porque para engendrar formas de diversos tamaños, desde una margarita del tamaño de la cabeza de un alfiler a una grande, es necesario ir pasando por todos los grados de intensidad.

También debería añadir que, cuando las notas se cantan con especial fuerza, a veces he observado, junto a las figuras normalmente relacionadas con ellas, que aparecen curvas y formas adicionales. Estoy convencida de que estas últimas pertenecen a los sobretonos que se producen al mismo tiempo, que son inaudibles, incluso para un oído entrenado. Si estoy en lo cierto, esto ilustra la extrema sensibilidad del eidófono como método de análisis para los sonidos musicales, detectando y revelando al ojo, como en estos casos, lo que el oído no puede percibir.

Ahora pasaremos a un tipo amplio de formas-voz muy distintas de todo lo que hemos visto hasta ahora; a saber, figuras obtenidas en placas de cristal u otras superficies lisas puestas en contacto con el disco vibrador, con tanto la placa como el disco cubiertos de líquido coloreado.

En esta clase de figuras he tenido la satisfacción de obtener marcas de líneas de onda delicadas, pero perfectamente nítidas, que constituyen un registro real y permanente de cada una de las vibraciones provocadas por la voz. Las pequeñas ondulaciones de la superficie del disco quedan registradas con una exactitud y minuciosidad precisas que compiten con las líneas de un grabado bien hecho.

serpentLas figuras serían circulares si se sacasen directamente del disco. La forma de espiral o serpiente en la que se han generado la mayoría de estas figuras se elige principalmente con el propósito de crear dentro de los límites de la placa una figura de mayor longitud que la que generaría una impresión creada en cualquier dirección recta. Los extraordinarios efectos de perspectiva de la mayoría de estas figuras espirales merecen atención.

Quizá también valga la pena mencionar que, en el caso de estas formas espirales, la regla de que cuanto más agudo sea el tono mayor será el número de vibraciones recogidas se ve modificada por la dirección en la que la placa, el disco, o ambos, se mueven durante su contacto, y por la rapidez del movimiento.

crossvibeEstas impresiones de líneas-ondas son, creo, las más simples de todas las figuras-voz, seguidas por lo que yo llamaría figuras de vibración cruzada, que hablan por sí mismas en la ilustración.

Estos dos tipos de figuras que acabo de mencionar se obtienen usando una capa de color muy ligera, lo suficientemente húmeda como para generar poca, o ninguna, adhesión entre la placa, el color y el disco. No obstante, podríamos alterar las condiciones con una mayor cantidad de pasta coloreada. Esto complica el asunto introduciendo una adhesión de fuerza considerable entre el disco revestido y la placa revestida que, al colocarla encima, se adhiere con firmeza, provocando que la atracción adhesiva se combine con los impulsos vocales formando ese tipo de figuras. ¿Deberíamos llamar a esta forma «helecho»? Para generar algo así es vital cantar una nota peculiar y potente en el momento preciso en el que la placa y el disco, que están adheridos, se separan.

fern

El último tipo de figuras-voz mencionadas aquí son las impresiones-placa, algunas de las cuales aparecen en todos los especímenes de esta clase, con un parecido curioso a imágenes de paisajes en miniatura. Creo que cualquier observador verá una o dos figuras que justifican su designación como formas «árbol».

treePara cerrar mi breve explicación sobre estas figuras-voz tal y como yo las he observado, debería añadir que mis experimentos fueron hechos como vocalista, usando mi voz como instrumento de investigación, y que debo dejar a otros con más conocimientos de ciencias naturales conciliar estas apariciones con hechos y leyes conocidos. Al pasar de una fase a otra de estas investigaciones, me han surgido muchas preguntas y siempre me he sentido ante un misterio, en gran parte oculto, aunque parecen revelarse algunos atisbos. Debo añadir que a medida que cantaba para generar estas formas peculiares, al salir al exterior veía paralelos entre ellas con las flores, helechos y árboles que me rodean. Asimismo, cuando estaba observando las pequeñas aglomeraciones de la formación de las figuras florales recogerse y después disparar sus pétalos, tal y como florece una flor de su capullo abultado, tenía la esperanza de que estos humildes experimentos puedan sugerir algo respecto a cómo produce la naturaleza sus hermosas formas. Quizá esto pueda ayudar, en un grado ligero, a revelar otro eslabón de la gran cadena del universo organizado que, como se nos dice en las Sagradas Escrituras, se formó a partir de la voz de Dios.

«Visible Sound: Voice-Figures», Margaret Watts Hughes, publicado en Century Magazine 42, 37 (1891). La traducción es mía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.